José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya'.
José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya'.
Foto
Policía

Share:

'Chirimoya', el cabecilla del 'Clan del Golfo' que había extendido sus tentáculos al Atlántico

Fue dado de baja este sábado tras un operativo de la DEA y de la Policía Nacional.

José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya', el quinto cabecilla del 'Clan del Golfo' que fue abatido este sábado, había extendido sus tentáculos al departamento del Atlántico.

Esta información fue confirmada en octubre de 2024, en un informe publicado por Zona Cero.

Las autoridades confirmaron el año anterior que el 'Clan del Golfo', o ‘Ejército Gaitanista de Colombia’ (EGC), hace presencia en el Atlántico y que el propio grupo, en el pasado mes de agosto, anunció con banderas en distintos sectores que su presencia en el departamento era una realidad.

Expertos señalaron que era el final de la época donde tercerizaban las rentas criminales en este importante territorio comercial del país.

En ese momento, las autoridades no confirmaron quién estaba a la cabeza del Frente ‘Carlos Daniel Fulaye’, del 'Clan del Golfo', que es el que opera en el Atlántico y que está aprovechando la lucha entre ‘Los Costeños’, ‘Los Pepes’, ‘Los Rastrojos’ y ‘Los Papalopez’, para ganar territorio.

Alias ‘Chirimoya’

Sin embargo, una investigación que presentó la Fundación Ideas para la Paz (FIP) dio cuenta de que José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya', era la cabeza detrás de todas estas operaciones del 'Clan del Golfo'.

'Chirimoya' era señalado como el comandante del Bloque Arístides Meza y tenía un puesto en el Estado Mayor Conjunto de este grupo armado, junto a Jobanis de Jesús Ávila, alias 'Chiquito malo'; José Gonzalo Sánchez Sánchez, alias 'Gonzalito'; Orozman Orlando Ostén Blanco, alias 'Rodrigo' o 'Flechas'; Elkin Casarrubia Posada, alias 'Joaquín' o 'El cura'; y Luis Armando Pérez Castañeda, alias 'Bruno' o 'Jerónimo'.

Demoya Hernández presuntamente operaba en el Atlántico, Sucre, Santander, el Sur de Bolívar y en 61 municipios en total, contaba con cinco frentes y, supuestamente, 1.868 integrantes.

Alias 'Chirimoya' fue capturado en 2012 y 2015 por las autoridades, sin embargo, en 2017 recuperó su libertad por decisión de un juez, que luego fue condenado por prevaricato por esta decisión.

Demoya nació en Ayapel, Córdoba, el 13 de septiembre de 1984 y antes de ingresar al 'Clan del Golfo', fue paramilitar, desmovilizándose con el Bloque Mineros. Además, fue comandante del Frente Uldar Cardona Rueda y tiene vigente una solicitud de extradición de parte de los Estados Unidos.

Contra esta persona había, aproximadamente, 22 procesos abiertos, por delitos como homicidio, concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes y desplazamiento forzado. Igualmente, lo señalan de estar tras los desmanes que se presentaron en el paro minero en 2023.

Incluso, fue vinculado por presuntamente patrocinar la campaña y la gestión del alcalde de Buenavista, Félix Gutiérrez, en el periodo pasado, según denunció Vorágine.

Operativo de la DEA y la Policía

Este sábado, el Presidente de la República, Gustavo Petro, confirmó que las autoridades abatieron  en La Apartada, Córdoba, a José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya', quinto cabecilla del 'Clan del Golfo'.

"En operaciones conjuntas con la DEA y la Policía Nacional, cayó muerto, el quinto cabecilla del 'Clan del Golfo', quinto a la derecha del video y quinto en la línea de mando del Clan", indicó el mandatario.

"El Clan tiene como prioridad el narcotráfico, la trata de migrantes en el Darién, ya muy reducida, y la extorsión generalizada en el Caribe colombiano", agregó.

El Jefe de Estado afirmó que alias 'Chirimoya' es otro colombiano "que cae muerto solo por dejar ganar su corazón de la codicia".

"Adicionalmente en el Putumayo cayeron en el bus que los transportaba y retén de la Policía Nacional, nueve integrantes de 'Comandos de la frontera'", informó Petro.